En cualquier tipo de seguro de daños, en el momento en que se produce un siniestro (por agua, por incendio, por robo, etc.), la compañía aseguradora, tras remitir a un perito a peritar los daños, puede informar de que existe infraseguro y rebajar la indemnización que corresponde, pero ¿qué es el infraseguro?
El infraseguro es que existe una discrepancia entre la suma asegurada en la póliza de seguro y el valor de dicha partida en la realidad. Nos explicamos.
Si, por ejemplo, en un seguro de hogar declaras a la compañía aseguradora que el valor del contenido (los muebles u otros objetos que se encuentran en el interior) es de 5.000 €, pero el perito que manda la compañía verifica que tenía contenido por valor de 8.000 €, existe infraseguro por valor de 3.000 €.
En estos casos, la Ley de Contrato de Seguro, que es la que regula la materia, en su artículo 30, nos explica que deberá aplicarse la regla proporcional, que supone que la aseguradora abonará en proporción a parte asegurada.
¿Cómo se aplica en la práctica? Las aseguradoras reducen la prestación en la misma proporción que habría subido la prima para el caso en que se hubiera declarado correctamente el valor de los bienes asegurados.
Para verlo con el anterior ejemplo, si se hubiera asegurado el contenido del seguro de hogar con la suma de 8.000 €, y prima del seguro hubiera sido un 20 % más cara, la indemnización, en caso de infraseguro, se reduciría un 20 %.
Pero no siempre se aplica el infraseguro aun cuando exista esta discrepancia. El primer lugar, la póliza puede prever que no se aplique infraseguro. En segundo lugar, también se puede prever en la póliza que exista la compensación de capitales, que supone que se puede compensar la falta de suma asegurada en una partida con el exceso en otra.
Así, con el anterior ejemplo, si la suma asegurada en la póliza de hogar en el contenido es inferior en 3.000 € a su valor, pero en el continente (paredes, techo, suelo y elementos fijos) es superior en 5.000 €, es decir, has declarado en la póliza un valor superior a su valor real, la póliza te permite compensar el exceso de una partida con la carencia de la otra.
Y, por último, la compañía debe acreditar el infraseguro, con su respectiva pericial. Y ese valor es discutible, pues se puede presentar una valoración alternativa que acredite que no hay infraseguro o que la discrepancia entre valor declarado en la póliza y el valor real es menor al que opone la aseguradora.
En definitiva, se puede combatir el infraseguro, por ello es importante asesorarse con un abogado especialista en seguros. No dudes en contactar con nosotros si te encuentras en esta situación.